miércoles, 14 de marzo de 2012

RESUMEN GENERAL DE PROTOZOOS

PROTOZOARIOS
Nombre que se aplica a todos los organismos animales unicelulares, algunos de los cuales pueden formar colonias. Los protozoos se incluyen en el reino protista. Los protozoos no tienen estructuras internas especializadas a modo de órganos, o están poco diferenciadas. Dentro de los protozoos se suelen admitir varios grupos: los flagelados del grupo de los zoomastiginos, con muchas especies que viven como parásitos de plantas y de animales; los ameboides denominados sarcodinos, que incluyen a los foraminíferos y radiolarios, y que son componentes importantes del plancton. Se conocen más de veinte mil especies de protozoos, que incluyen organismos tan conocidos como los paramecios y las amebas. Muchas especies viven en hábitats acuáticos como océanos, lagos y charcas. Su tamaño varía desde 2 a 70 micrómetros. Los protozoos se alimentan de bacterias, productos de desecho de otros organismos, algas y otros protozoos. Muchas especies son capaces de moverse utilizando diversos mecanismos: flagelos, estructuras con forma de látigo; cilios, de aspecto piloso, o por medio de un movimiento ameboide, un tipo de locomoción que implica la formación de pseudópodos (extensiones a modo de pie).

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS PROTOZOARIOS:
Dinoflagelados
La intoxicación por productos de mar puede ser causada por pescados o mariscos. Generalmente la intoxicación por pescado resulta de una de tres toxinas: ciguatera, tetrodotoxina histamina. La toxina es producida por ciertos dinoflagelados (organismos marinos microscópicos que sirven de alimento a los peces, que se acumulan en su carne). Los síntomas pueden iniciarse entre 2 y 8 horas tras la ingestión del pescado los retorcijones abdominales la nauseas, los vómitos y la diarrea duran de 6 a 17 horas. Los síntomas mas tardíos pueden incluir picores (prurito), sensación de hormigueo, cefalea (dolor de cabeza), dolores musculares, inversión de sensaciones de frio o de calor (trastornos térmicos y dolor facial.

EUGLENOIDES
La babeosis es una infección de los glóbulos rojos causada por los parásitos babesia. La sintomatología incluye fiebre y anemia causada por la rotura de glóbulos rojos. En los pacientes a quienes se les ha extirpado el bazo, el riesgo de muerte es alto. La persona cuyo bazo funciona con normalidad sufre una enfermedad más leve que suele desaparecer por si sola en el termino de semanas o meses.

ZOOFLAGELADOS
La giardiasis es una infección que ocurre del intestino delgado causada por Giardia lambia, un parásito unicelular. La giardiasis ocurre en todo el mundo y es especialmente frecuente entre los niños y en sitios en que las condiciones sanitarias son deficientes.

SARCONDINOS
La amebiasis es una infección del intestino grueso causada por la Entomaeba histolytica, un parásito unicelular. La transmisión directa se produce a través del contacto con heces infectadas. La transmisión indirecta de los quistes es más frecuente en las zonas con malas condiciones sanitarias.

ESPOROZOARIO
El paludismo (malaria) es una infección de los glóbulos rojos causada por el plasmodium, un organismo unicelular. El ciclo de vida del parásito del paludismo comienza cuando un mosquito hembra pica a un individuo infectado. El mosquito succiona la sangre que contiene parásitos de paludismo y llegan hasta las glándulas salivales.

CILIADOS
La toxoplasmosis es una infección causada por el toxoplasma gondii, un parásito unicelular. Las personas se infectan comiendo alimentos crudo o mal cocidos que contenga la forma inactiva (quiste). Si una mujer embarazada se infecta, la infecta puede ser transmitida a su feto a raves de la placenta.

CONCLUSIONES
§  Existe vida microscópica en todo el planeta, y el agua es un medio ideal para diversas formas de esta vida.
§  Los protozoarios pueden ser peligrosos para la salud, por lo que el agua que se consume debe ser hervida y los alimentos limpios para evitar el riesgo de contagio.
§  Algunos protozoarios nadan libremente, otros son estáticos. Unos tienen cilios con los que atraen comida o se mueven y otros tienen flagelos, con los que nadan, algunos posen un núcleo diferenciado y otros están llenos de bolsas pulsátiles.

BIBLIOGRAFIA
“protozoos”, Enciclopedia Microsoft Encarta 98 1993- 1997 Microsoft. Reservados todos los derechos.
MERCK SHARP & DOHME: Manual Merck de Información Médica para el hogar. Editorial Océano. 1997. España páginas 951    

viernes, 9 de marzo de 2012


FILUM SACOMASTIGAPHORA
FILUM APICOMPLEZA
FILUM SPOROZOA



FILUM CILIOPHORA
GENEROS
GENEROS
GENEROS
GENEROS
chilomastix
isospora
paramecium
balantidium
guardia
cryptosporidium
esporozoos
Balantidium coli

trichomonas
toxoplasma


trypanosoma
plasmodium


ESPECIES
ESPECIES
ESPECIES
ESPECIES
flagelos
Plasmodium
esporozoarios.
Tetrahymena
seudopodos
falciparum
paracitos
pyriformis










http://wikipedia/clasificacion jerarquica de protozoo.com




RESUMEN
En el video visto sobre el tema tratado de los protozoarios se dijo que los protozoarios fueron los primeros animales son organismos unicelulares, eucariotas, caracterizados por carecer de pared celular, ser móviles en algunas de sus fases evolutivas, presentar nutrición heterótrofa y pertenecer al reino Protista muy pocos son visibles a simple vista. Los organelos son los que les permiten el movimiento.
Adaptados en su mayoría en medios acuáticos, en el suelo húmedo aunque algunos son endoparásitos y otros ectoparásitos, muchos protozoarios son de vida libre, pero otros son simbiontes obligados de los animales incluyendo al hombre. La adaptación a su hospedador condiciona importantes modificaciones morfológicas y del tipo de nutrición de los diversos protozoarioss en relación a sus homólogos de vida libre. Pueden resistir condiciones extremas como la desecación y les permiten vivir por muchos años. Su reproducción es asexual mediante procesos binarios, la mayoría requieren condiciones ambientales para sobrevivir.
La mayoría de los protozoarios son heterótrofos incorporando sustancias consiguen su alimento. Comúnmente los protozoarios viven o se pueden encontrar en las degradaciones de aguas. Lo increíble es que una sola célula de estos seres microoscopicos realizan todas las funciones.


martes, 6 de marzo de 2012

CONCEPTOS DE PROTOZOO

Ø SINGAMIA: es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).

ØAUTOGAMIA: es un fenómeno consistente en la unión de dos gametos de sexo distinto formados en un mismo individuo. Es un fenómeno frecuente en las plantas. También se entiende por autogamia la unión de dos núcleos próximos, procedentes de la división de uno primitivo, en el interior de una célula. Se da en algunas algas y hongos, aunque algunos protozoos también presentan este fenómeno como algunos miembros del Phylum Ciliophora.







ØCONJUGACIÓN: es el proceso de transferencia de información genética desde una célula donadora a otra receptora. Este proceso fue descubierto por Joshua Lederberg y Edward Tatum en 1946. Este proceso es promovido por determinados tipos de plásmidos, que portan un conjunto de genes cuyos productos participan en el proceso, y que requiere contactos directos entre ambas células, con intervención de estructuras superficiales especializadas y de funciones específicas (pilus sexuales en los Gram negativos, y contacto íntimo en los Gram positivos).










jueves, 1 de marzo de 2012

TEORÍA DE ENDOSIMBIOSIS
La teoría de la endosimbiosis* serial o en serie fue propuesta por la bióloga Lynn Margulis en 1967.
Esta teoría  describe la aparición de las células eucariotas, nucleadas constituyentes de los procariotas y de todos los organismos pluricelulares,  como consecuencia de la sucesiva incorporación por simbiosis de diferentes células sencillas no nucleadas, similares a las procariotas actuales, aparecidas hace 3500 millones de años.
Actualmente se ha aceptado que las eucariotas surgieron como consecuencia de procesos de simbiosis y ha quedado demostrado que mitocondrias y cloroplastos de los eucariotas tienen este origen. Además Margulis ha anunciado que publicará un artículo que probaría la incorporación simbiótica de un filio de bacterias para formar los flagelos y cilios bacterianos.
*Endosimbiosis: relación simbiótica al interior de la célula, con algunas particularidades metabólicas que no se encontraban en los individuos separados y esta asociación se transmite de generación en generación

ANTECEDENTES DEL ORIGEN
SIMBIOGENÉTICO DE LAS CÉLULAS
En 1883, el biólogo alemán Andreas Schimper propuso que la capacidad fotosintética de las células vegetales podía proceder de cianobacterias aun presentes en la naturaleza y con iguales capacidades.
En 1910 Mereschovky presentó la hipótesis según la cual el origen de las células eucariotas se encontraba en la fusión de varias bacterias diferentes, poco después  el anatomista estadounidense Iván Wallin  llegó a la misma conclusión.
En 1918 el biólogo francés Paul Portier llegaría a la conclusión de que las mitocondrias de las eucariotas habrían sido en su día bacterias de vida libre,
ahora confinadas en el interior de estas eucariotas; Wallin llegaría en 1925 a la misma conclusión.
Estos trabajos, poco valorados en su tiempo, permanecieron olvidados hasta que Margulis, apoyándose en ellos, poniendo énfasis en las capacidades de las bacterias y la potencialidad de la simbiosis, formulara en 1967 la teoría endosimbiótica.

TEORÍA
La teoría endosimbiótica describe el paso de las células procariotas (bacterias no nucleadas) a las células eucariotas (células nucleadas constituyentes de todos los pluricelulares) mediante incorporaciones simbiogenéticas.
Margulis describe este paso en una serie de tres incorporaciones mediante las cuales, por la unión simbiogenética de bacterias, se originaron las células que conforman a los individuos de los otros cuatro reinos protistas, animales, hongos y plantas.
Según una de las  estimaciones más aceptadas, hace unos 2.000 millones de años la vida estaba compuesta por muchas  bacterias diferentes, adaptadas a diferentes medios. Margulis destacó  la alta capacidad  de estas bacterias  para adaptarse al inestable ambiente de la Tierra en aquella época. Hoy en día se sabe que estas bacterias usaron un gran número de  metabolismos diferentes para enfrentarse a grandes dificultades, según la bióloga esto refleja su capacidad para aportar soluciones a esas dificultades.
-Primera incorporación simbiogenética:
Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía , se fusionó con una bacteria nadadora (espiroqueta) pasando a formar un nuevo organismo sumando sus características iníciales las cuales se fusionaron. El resultado fue el primer eucarionte (unicelular eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares. El núcleoplasma de la células de animales, plantas y hongos sería el resultado de la unión de estas dos bacterias.
A las características iniciales de ambas células se le sumó una nueva morfología más compleja la resistencia al intercambio genético horizontal. El ADN quedó confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana.
Esta parte de la teoría  no es aceptada en la actualidad,  sólo la defienden Margulis y sus asociados.
-Segunda incorporación simbiogenética:
Este nuevo organismo todavía era anaeróbico, incapaz de metabolizar el oxígeno, este gas suponía un veneno para él, por lo que vivió en medios donde este oxigeno, cada vez más presente en la atmósfera, fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación permitiría a este primigenio eucarionte  metabolizar oxigeno. Este nuevo endosombionte, originariamente bacteria respiradora de oxigeno de vida libre, se convertiría en las actuales mitocondrias y peroxisomas (orgánulo citoplasmático) presentes en las células eucariotas de los pluricelulares, posibilitando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el planeta Tierra. Los animales y hongos somos el resultado de esta segunda incorporación.
-Tercera incorporación simbiogenética:
Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal, las recientemente adquiridas células respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo capaz de sintetizar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.
En la actualidad permanecen las bacterias descendientes de aquellas que originaron por incorporación  las células eucariotas; así como los protistas que no participaron en alguna de las sucesivas incorporaciones.
- A partir de estas células más complejas, surgieron por evolución los organismos eucariotas.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE
LA TEORÍA DE LA ENDOSIMBIOSIS
*A favor:
-El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias.
-Las mitocondria y los cloroplastos contienen ADN bicatenario (de doble cadena) circular cerrado covalentemente  (como los procariotas)  mientras que el núcleo eucariota posee varios cromosomas bicatenarios lineales.
-Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de que la membrana interna sería la membrana plasmática originaria de la bacteria, mientras que la membrana externa correspondería a aquella porción que la habría englobado en una vesícula.
-Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria (la célula madre se divide en dos células hijas de igual tamaño) al igual que los procariotas (los eucariotas lo hacen por mitosis).
-En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias.
-En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.
-Algunas proteínas codificadas en el núcleo se transportan al orgánulo, y las mitocondrias y cloroplastos tienen genomas pequeños en comparación con los de las bacterias.. Esto es consistente con la idea de una dependencia creciente hacia el anfitrión eucariótico después de la endosimbiosis. La mayoría de los genes en los genomas de los orgánulos se han perdido o se han movido al núcleo. Es por ello que transcurridos tantos años, hospedador y huésped no podrían vivir por separado.
-El análisis del ARN del ribosoma de mitocondrias y plastos revela escasas diferencias evolutivas con algunos procariotas.
*En contra:
-Las mitocondrias y los plastos contienen intrones (cierta región de ADN), una característica exclusiva del ADN eucariótico. Por tanto debe de haber ocurrido algún tipo de transferencia entre el ADN nuclear y el ADN mitocondrial/cloroplástico.
-Ni las mitocondrias ni los plastos pueden sobrevivir fuera de la célula. Sin embargo, este hecho se puede justificar por el gran número de años que han transcurrido: los genes y los sistemas que ya no eran necesarios fueron suprimidos; parte del ADN de los orgánulos fue transferido al genoma del anfitrión, permitiendo además que la célula hospedadora regule la actividad mitocondrial.
-La célula tampoco puede sobrevivir sin sus orgánulos: esto se debe a que a lo largo de la evolución gracias a la mayor energía y carbono orgánico disponible, las células han desarrollado metabolismos que no podrían sustentarse solamente con las formas anteriores de síntesis y asimilación.

http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-endosimbiosis.php

REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL

 
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual es el sistema más primitivo de reproducción, el primero en aparecer en el curso evolutivo y por lo tanto el más extendido. Consideramos éste un sistema asexual pues, a partir de una sola célula original se originan dos individuos genéticamente idénticos entre si, es decir clones. La ventaja del primer sistema, reproducción asexual es su rapidez: si una bacteria está viviendo en un ambiente adecuado puede dividirse en unos veinte minutos y generar grandes poblaciones.
El método más habitual es la bipartición o fisión binaria en la que, a partir de una célula original, resultan dos células hijas aproxi­madamente iguales en tamaño y con la misma dotación genética: una copia de la molécula de ADN circular propia de la célula “madre” en cada una de ellas.  Podemos considerar los siguientes pasos:
1. El proceso se inicia cuando la célula ha aumentado algo su tamaño y duplica su ADN.
2. Las dos moléculas resultantes permanecen unidas a la membrana por sitios cercanos.
3. La célula sintetiza los componentes fundamentales de la membrana: lípidos y proteínas que se incorporan a la zona situada entre los dos puntos de unión de las moléculas de ADN. Por lo tanto la célula se alarga, especialmente en esa zona central que separa los puntos de inserción del ADN.
4. Aparece entonces en la mitad de la célula una invaginación de las envueltas externas que por estrangulación progresa y divide al citoplasma en dos partes. Al mismo tiempo, nuevo material de la pared se deposita en la cara externa de la membrana.
5. En poco tiempo la célula habrá formado dos células hijas que serán clones, individuos genéticamente igua­les. Afortunadamente para las bacterias la elevada frecuencia de mutaciones permite que se genere una cierta diversidad, lo que resulta fundamental para conseguir su extraordinaria adaptabilidad a los cambios ambientales.

MEIOSIS
La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
 El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando dos divisiones meióticas sucesivas:
Primera división meiótica. Una célula inicial o germinal diploide (2 n) se divide en dos células hijas haploides (n).
Segunda división meiótica. Las dos células haploides (n) procedentes de la primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas haploides (n).
Las fases de la meiosis son:
PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA:
Interfase o fase de reposo. En una célula en la que hay una masa de ADN procedente del padre y otra procedente de la madre se va a iniciar una meiosis.
Final de la interfase. Duplicación del ADN.
Profase I A. Formación de los cromosomas.
Profase I B. Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos intercambian sectores. El núcleo se rompe.
Metafase I. Aparece el huso acromático. Los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso.
Anafase I. Las fibras del huso se contraen separando los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos celulares.
Telofase I. Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los cromosomas liberan la cromatina.
SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA
Profase II. Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo.
Metafase II. Los cromosomas se colocan en el centro celular y se fijan al huso acromático.
Anafase II. Los cromosomas se separan y son llevados a los polos de la célula.
Telofase II. Se forman los núcleos. Los cromosomas se convierten en cromatina y se forman las células hijas, cada una con una información genética distinta.
En los individuos machos, la gametogénesis recibe el nombre de espermatogénesis y tiene lugar en los órganos reproductores masculinos. En los individuos hembras, la gametogénesis recibe el nombre de ovogénesis y se realiza en los órganos reproductores femeninos.







REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Las bacterias, en sentido estricto, no poseen mecanismos de reproducción sexual. No se forman gametos, ni estos se fusionan en un zigoto. Sin embargo si que tienen mecanismos de intercambio de genes que conllevan la aparición de bacterias “hijas” con características diferentes a las originales, lo que es una de las principales consecuencias de los procesos sexuales.
Existen en los procariotas tres mecanismos principales de intercambio de genes:
1. Conjugación: se realiza a través de pequeños fragmentos de ADN circula denominados plásmidos. Estos plásmidos “de fertilidad” se denominan comúnmente “plásmidos F”.  Una bacteria con este plásmido (F+) actuará como bacteria donadora. Las bacterias que no tienen este plásmido (F") actúan como receptoras. El proceso más habitual de conjugación es la transferencia del ADN del plásmido de una célula F+ a una F. Esto ocurre a través de un “pilus sexual” de la célula donadora que sirve para engancharse a la receptora y tirar de ella para aproximarla. Luego se forma un puente citoplasmático entre las dos célu­las. El ADN del plásmido F se replica y una copia se transfiere por el puente a la célula receptora. Después las células, ahora las dos son donadoras, se separan. En algunas bacterias donadoras el plásmido F puede integrarse en el genoma bacteriano. En este estado el plásmido F continúa provocando la conjugación y, al hacerlo, puede arrastrar consigo una buena parte del cromosoma bacteriano y transferir genes de la bacteria donadora a la receptora.
2. Transducción: el material genético de una bacteria es llevado hasta otra por medio de un virus que ataca bacterias (bacteriófago).  Puesto que los virus se integran habitualmente en el cromosoma bacteriano, cuando este se replica y pasa a otras bacterias puede llevar fragmentos del ADN de la primera, actuando como un vector de reproducción parasexual.
3. Transformación. Este proceso se ha observado “in vitro”: algunas especies bacterianas son capaces de introducir ADN presente en su medio extracelular e incorporarlo a su genoma. Se duda de la importancia de este fenómeno “in vivo”, pues el ADN aislado,  fuera de un organismo es extraordinariamente raro en la naturaleza. Tiene importancia en los procesos de ingeniería genética.

MITOSIS
La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.
La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.
El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.
PROFASE: En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas. Cada cromosoma constituido por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. Muy condensada
METAFASE: Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial.
ANAFASE: En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en
direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida.La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
TELOFASE: Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma.